Email

contacto@amthaueryoyarzun.cl

Llámanos

+56 9 4912 7767

El Incumplimiento de Contratos Civiles: ¿Cuándo se Transforma en una Responsabilidad Legal?

En las relaciones cotidianas —ya sea en una compraventa, un arriendo, una prestación de servicios o una promesa de venta— los contratos son el mecanismo jurídico que garantiza el cumplimiento de lo pactado entre las partes. Sin embargo, cuando una de ellas no cumple sus obligaciones, surge el llamado incumplimiento contractual, con consecuencias legales relevantes.

En derecho civil chileno, el incumplimiento no solo genera pérdida de confianza o conflictos personales, sino también responsabilidad patrimonial, pudiendo dar lugar a indemnizaciones, resolución del contrato o incluso a la ejecución forzada de la obligación.

no cumple, la otra puede exigir su ejecución o la reparación de los perjuicios causados.

Responsabilidad Civil: Las Consecuencias del Incumplimiento

El artículo 1556 del Código Civil establece que quien incumple debe responder por los perjuicios que causa, a menos que pruebe que el incumplimiento se debió a caso fortuito o fuerza mayor.

Las consecuencias legales pueden ser:

1. Ejecución Forzada
La parte cumplidora puede solicitar que el juez obligue al deudor a cumplir lo pactado (por ejemplo, entregar el bien o pagar la suma debida).

2. Resolución del Contrato
Si el incumplimiento es grave, la parte afectada puede pedir que el contrato se deje sin efecto. Ambas partes quedan liberadas de sus obligaciones, pero el responsable deberá indemnizar los daños causados.

3. Indemnización de Perjuicios

Incluye:
– Daño emergente: la pérdida económica directa sufrida (por ejemplo, dinero pagado por adelantado o gastos asociados).
– Lucro cesante: lo que se dejó de ganar a causa del incumplimiento.
– Daño moral: la afectación emocional o reputacional derivada de la falta de cumplimiento

Nuestro equipo legal puede orientarte para:
– Evaluar si existe incumplimiento y su gravedad.
– Determinar las acciones más convenientes (cumplimiento, resolución o indemnización).
– Redactar o revisar contratos para evitar conflictos futuros.
– Representarte judicialmente para exigir la reparación de los perjuicios sufridos.

RECUERDA QUE NO SIEMPRE SE NECESITA UN CONTRATO ESCRITO PARA QUE REALMENTE EXISTA UN VINCULO ENTRE LAS PARTES, POR LO QUE SIEMPRE DEBES EVALUAR ACCIONAR CUANDO TE ENFRENTES A UN ACUERDO INCUMPLIDO Y COBRAR LO QUE CORRESPONDA.

Un contrato incumplido no es un problema sin solución. La ley te entrega herramientas claras para exigir justicia y restablecer el equilibrio entre las partes.


//
En breve te responderemos
👋 Hola, como puedo ayudarte?
Scroll al inicio